Populismo de derecha

Trump sosteniendo una biblia durante su visita a la iglesia episcopal de St. John (un gesto visto como un guiño al fundamentalismo cristiano) durante la campaña presidencial de 2020. La figura política del exmandatario se considera clave para la alt-right y el populismo de derecha en EE. UU.

El populismo de derecha es una ideología política que combina la derecha política con retórica y temas populistas. De acuerdo con la definición de Cas Mudde, el populismo es una ideología política que divide a la sociedad en dos entes homogéneos y antagonistas: el pueblo y las élites. Desde una perspectiva de derecha, se percibe a las élites políticas y al Estado como intrínsecamente corruptos y burocráticos, por lo que hay una retórica que apela a los individuos y a la sociedad que se identifica como antiestado, unida en torno a una religión mayoritaria, u opositora a otras tendencias políticas que se ubican como rivales.[1][2][3][4]

En Europa el populismo de derecha es una expresión que se usa para describir a grupos, políticos y partidos políticos generalmente conocidos por su xenofobia,[5]​ principalmente contra el mundo islámico,[6]​ y que en la mayoría de los casos tienen una postura euroescéptica.[7][8]​ El populismo de derecha en el mundo occidental está generalmente, aunque no exclusivamente, asociado con ideologías como el ultraconservadurismo, el reaccionarismo y el neonacionalismo[9][10]​ la antiglobalización,[11]​ el nativismo,[12][13]​ en algunos casos al proteccionismo,[14]​ aunque en otros al libertarismo económico[2]​ y la oposición a la inmigración.[15]​ Las ideas y sentimientos antimusulmanes y el antisemitismo sirven como los "grandes unificadores" entre las formaciones políticas de derecha en todo Estados Unidos y Europa.[16]​ Las opiniones tradicionales de la derecha, como la repulsión por el estado de bienestar, sumado a una fuerte reivindicación de la “incorreción política”, posiciones antiprogresistas y antiigualitarias, hasta partidos o movimientos con inclinaciones o simpatías neonazis, también se describen bajo el populismo de derecha, hay en este abanico político una monstrificación de la justicia social acompañada en ocasiones de un sutil discurso antidemocrático.[17][2][18][19][20]

A partir de la década de 1990, los partidos populistas de derecha han tenido presencia en las legislaturas de varias democracias, entre ellas Australia, Brasil, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Rumania y Suecia; y han llegado a estar en alguna ocasión en gobiernos de coalición en Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Finlandia, Grecia, Italia, Israel, Letonia, Lituania, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Eslovaquia y Suiza; y han llegado a formar gobiernos mayoritarios en India, Turquía, Hungría y Polonia.[21]​ Si bien los movimientos de extrema derecha en los Estados Unidos se han estudiado por separado, donde normalmente se la llama "derecha radical", algunos escritores los consideran parte del mismo fenómeno.[22]​ El populismo de derecha en los Estados Unidos también está estrechamente vinculado al paleoconservatismo.[23]​ El populismo de derecha es distinto del conservadurismo, pero varios partidos populistas de derecha tienen sus raíces en los partidos políticos conservadores.[22]​ Otros partidos populistas tienen vínculos con movimientos fascistas fundados durante el período de entreguerras, cuando el fascismo italiano, alemán, húngaro, español y japonés subió al poder. El principal ideólogo del paleolibertarismo, Murray Rothbard, señalaba en el siglo XX que la “estrategia correcta” de los paleoliberatrios y libertarios en los Estados Unidos era el populismo de derecha, que pasaba por prenderse del racismo existente entre la sociedad norteamericana, y otras posturas reaccionarias, para lograr introducir sus ideologías económicas en la lucha política.[17][2][fuente cuestionable]

Desde la Gran Recesión,[24][25][26]​ los movimientos populistas de derecha como el Agrupación Nacional (antes Frente Nacional) en Francia, la Liga en Italia, el Partido por la Libertad en los Países Bajos y el Partido de la Independencia del Reino Unido comenzaron a crecer en popularidad[27][28]​ en gran parte debido a la creciente oposición a la inmigración de Oriente Medio y África, el aumento del euroescepticismo y el descontento con las políticas económicas de la Unión Europea.[29]​ Las opiniones políticas de 2016 del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han sido resumidas por los expertos como populistas de derecha[30]​ y nacionalistas.[31][32]

  1. Deutsche Welle (2021). «¿Tienen algo en común los populistas europeos y Donald Trump?». 
  2. a b c d El Cuaderno. Elliot Gulliver-Needham (Marzo, 2019). «¿Por qué los libertarios viran hacia la extrema derecha?». 
  3. Mudde, Cas; Rovira Kaltwasser, Cristóbal (2013). «Exclusionary vs. Inclusionary Populism: Comparing Contemporary Europe and Latin America». Government and Opposition 48 (2): 149-150. doi:10.1017/gov.2012.11. 
  4. Tinta limón Ediciones. Wendy Brown (30 de octubre de 2020). «En las ruinas del neoliberalismo». 
  5. Sharpe, Matthew. «The metapolitical long game of the European New Right». The Conversation (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  6. Traub, James. «The Geert Wilders Effect and the national election in the Netherlands». chicagotribune.com (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  7. Buruma, Ian (10 de marzo de 2017). «How the Dutch Stopped Being Decent and Dull». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  8. David Adams (28 de junio de 2019). «Identity and Democracy Group: United on the Outside, Divided on the Inside?». eu-logos.org (en inglés). 
  9. «The New Nationalism». Online Library of Law & Liberty. 8 de diciembre de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  10. Taub, Amanda (8 de julio de 2016). «A Central Conflict of 21st-Century Politics: Who Belongs?». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  11. North, Bonnie. «The Rise of Right-Wing Nationalist Political Parties in Europe» (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  12. «Fear of Diversity Made People More Likely to Vote Trump». The Nation. ISSN 0027-8378. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2017. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  13. «The political lexicon of a billionaire populist». Washington Post. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  14. «The End of Reaganism». POLITICO Magazine. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  15. Greven, Thomas (May 2016). «The Rise of Right-wing Populism in Europe and the United States». Friedrich-Ebert-Stiftung. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2020. 
  16. Bangstad, Sindre (2018). «The New Nationalism and its Relationship to Islam». Diversity and Contestations over Nationalism in Europe and Canada. London: Palgrave Macmillan UK. pp. 285-311. ISBN 978-1-137-58986-6. doi:10.1057/978-1-137-58987-3_11. 
  17. a b Reporte Sexto Piso. Pablo Stefanoni en entrevista con Steven Forti (Agosto, 2021). «La derecha transgresora y cool». 
  18. Edsall, Thomas (16 de diciembre de 2014). «The Rise of ‘Welfare Chauvinism’». New York Times. Consultado el 4 de enero de 2015. 
  19. Rippon, Haydn (4 de mayo de 2012). «The European far right: actually right? Or left? Or something altogether different?». The Conversation. Consultado el 4 de enero de 2015. 
  20. Matlack, Carol (20 de noviembre de 2013). «The Far-Left Economics of France's Far Right». Business Week. Consultado el 4 de enero de 2015. 
  21. Pippa., Norris, (2005). Radical right : voters and parties in the electoral market. Cambridge University Press. ISBN 0511139888. OCLC 67618981. Consultado el 24 de enero de 2019. 
  22. a b 1954-, Kaplan, Jeffrey, (1998). The emergence of a Euro-American radical right. Rutgers University Press. ISBN 0813525632. OCLC 39129969. Consultado el 24 de enero de 2019. 
  23. «The Trump phenomenon and the European populist radical right». Washington Post. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  24. Judis, John B. (5 de octubre de 2016). The Populist Explosion: How the Great Recession Transformed American and European Politics. Columbia Global Reports. ISBN 978-0997126440. 
  25. Cooper, Ryan (15 de marzo de 2017). «The Great Recession clearly gave rise to right-wing populism». The Week. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  26. Sarmadi, Dario (20 de octubre de 2015). «Far-right parties always gain support after financial crises, report finds». EURACTIV. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  27. «The map which shows how Ukip support is growing in every constituency but two». The Independent (en inglés británico). 15 de mayo de 2015. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  28. Hunt, Alex (21 de noviembre de 2014). «UKIP: The story of the UK Independence Party's rise». BBC News (en inglés británico). Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  29. Lowe, Josh; Matthews, Owen; AM, Matt McAllester On 11/23/16 at 9:02 (23 de noviembre de 2016). «Why Europe's populist revolt is spreading». Newsweek. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  30. «Trump's 6 populist positions». POLITICO. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  31. Reinhard, Beth (8 de noviembre de 2016). «Donald Trump Ends Election 2016 the Way He Started It». Wall Street Journal. ISSN 0099-9660. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  32. «How Donald Trump’s nationalism won over white Americans». Newsweek (en inglés). 15 de noviembre de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search